Los trastornos de la conducta alimentaria
En muchas culturasse presta gran atención a la alimentación, basta con pensar en los restaurantes de alta gastronomía, en las revistas y en los programas televisivos dedicados a la preparación de la comida, en las dietas o en la cifra de negocios que todo esto supone.
Considerando este interés por la comida y por la alimentación, no sorprende que este aspecto del comportamiento humano lleva a trastornos de la conducta alimentaria.
Un comportamiento normal se realiza cuando se come para satisfacer sus propias necesidades nutricionales, a través de la satisfacción del estímulo del hambre.
En cambio, los trastornos alimentarios se caracterizan por la presencia de conductas, cuyo objetivo es el control del peso corporal, y que afectan a la salud física o al funcionamiento psicológico y que no son secundarios a ninguna condición médica o psiquiátrica conocida.
Los principales trastornos de la alimentación
- Anorexia nerviosa: es el rechazo de los alimentos por parte de la persona, caracterizado por la necesidad de controlar su alimentación y por el miedo a engordar
- Bulimia nerviosa: es un problema alimentario en el que una persona ingiere una cantidad abundante de alimentos y luego acude a métodos para no asimilarlos y, entonces, para no engordar (vómito autoprovocado, uso de laxantes y purgantes)
- Obesidad: Un individuo se define obeso cuando presenta un exceso de tejido adiposo y su índice de masa corporal es mayor de 30. En la mayoría de los casos, la obesidad está relacionada con otras enfermedades, como disfunciones cardiocirculatorias, diabetes, patologías relacionadas con el sistema osteoarticular, ictus y síndrome de apnea durante el sueño
- Trastorno-por-atracón: es una patología en la que el sujeto ingiere una gran cantidad de alimentos, de manera rápida y voraz, hasta que no se siente completamente harto
TEST:
Haz clic aquí para hacer el test EAT-26 sobre los trastornos alimentarios
Haz clic aquí para hacer el test sobre el Trastorno por atracón
En HolaPsicologo.es, gracias a la ayuda de nuestros profesionales, es posible abordar este tipo de problemas desde un punto de vista psicológico.
No postergues, contacta con un profesional ahora mismo, haz tu pregunta y solicita una cita con serenidad y confianza.