¿CÓMO RECONOCER UN NARCISISTA PATOLÓGICO Y EVITARLO?
Cuenta el mito griego que Narciso, enamorado de su propia belleza, se reflejaba en el agua para admirarse hasta caer y ahogarse o, según otra variante, morir de desesperación por no poder alcanzar su imagen reflejada. De su cuerpo nació una flor, el narciso.
El psiquiatra sexólogo Ellis, a finales del siglo XIX, introdujo el término "narcisismo". Unos años más tarde, Freud amplió el concepto, llevándolo a un contexto psicoanalítico.
En la década de 1980, el trastorno narcisista de la personalidad pasó a formar parte del DSM, el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. El narcisismo también es un aspecto normal de la personalidad, pero puede conducir a la patología solo cuando adquiere determinadas características. Para el diagnóstico final de trastorno narcisista el individuo debe caracterizarse por la presencia de al menos cinco de nueve criterios diagnósticos, que son:
Un sentimiento infundado y exagerado de la propia grandeza (exagerar talentos y logros, esperar ser considerado superior sin ninguna razón válida)
Fantasías exageradas de éxito, poder, encanto, inteligencia o amor ideal
Convicción de ser especial y único y tener que asistir solo a personas (o instituciones) del más alto nivel o clase social
Necesidad constante de ser halagado y admirado incondicionalmente
Percepción de ser merecedor de privilegios
Tendencia a explotar a los demás para sus propios fines
Falta de empatía, incapacidad para reconocer los sentimientos y necesidades de los demás
Envidia persistente de los demás (y creencia de que los demás lo envidian)
Arrogancia y presunción
En realidad, detrás del narcisismo se encuentra la otra cara de la moneda, es decir, vulnerabilidad y soledad, escondidas detrás de la fachada de la autoexaltación.
Aproximadamente el 1% de la población general se ve afectada por este trastorno. Los afectados son principalmente hombres y provienen de países occidentales y capitalistas.
Las principales características son la oscilación de la autoestima, la incapacidad de empatizar, la exagerada necesidad de reconocimiento y el excesivo egocentrismo, que se traducen en una constante urgencia de mostrarse superior. Son competitivos, envidiosos, arrogantes, mentirosos, vanidosos, inestables, impulsivos, egoístas y con ganas de estar en el centro de atención. Todos estos aspectos, sin duda, se manifiestan en un intento de ocultar la gran debilidad: la profunda sensación de soledad interior. De ahí que surja el odio como defensa ante la amenaza, que es el sufrimiento psicológico, emocional y sentimental.
Distinguimos dos tipos de narcisistas: el subtipo overt es el que no se responsabiliza por sus acciones, el subtipo covert es el que se siente inferior y, por lo tanto, se siente víctima en lugar de verdugo. El narcisista covert es más difícil de reconocer y su personalidad emerge sobre todo cuando percibe una amenaza, con una actitud arrogante y presumida.
NARCISISMO: LAS CARACTERÍSTICAS DE UN MANIPULADOR MALVADO
Los narcisistas son verdaderos manipuladores: utilizan a otras personas para obtener gratificación. Es importante saber identificarlos para poder defenderse, especialmente en las relaciones. Cabe señalar que el narcisista utiliza el chantaje emocional para mejorar su imagen. Quiere tener control sobre su pareja y denigrarla sin piedad, descargándose toda la culpa. El narcisista nunca se involucra emocionalmente y nunca está enamorado, incluso si puede fingir estarlo: la pareja es un medio para lograr las metas personales.
Hay una dinámica recurrente en la relación amorosa: una fase romántica inicial en la que la pareja viene idealizada y puesta en un pedestal, una fase posterior de devaluación, y una fase final de descarte que resulta en el abandono.
Se podría reconocer una táctica de manipulación llamada triangulación, en la que se utiliza a un tercero para aniquilar la autoestima de la pareja: el narcisista se vuelve extremadamente generoso en elogios hacia las personas que no son del agrado de la pareja, que, por lo tanto, queda completamente aislada. A menudo, en la cama el narcisista es pervertido, exhibicionista, fetichista y le encanta humillar a las mujeres.
POSIBLES CAUSAS DEL NARCISISMO PATOLÓGICO
Frecuentemente en el origen del narcisismo existe un entorno familiar carente de amor, en el que el niño, mientras desarrolla su personalidad, siente una sensación de abandono, que poco a poco hace que el odio crezca en él, odio que se convierte en su muro de defensa. De ahí la paradoja de la dependencia emocional, ese amor-odio tóxico hacia el progenitor, que luego será transmitido a la pareja.
Según otras hipótesis, los contextos familiares disfuncionales que llevarían al desarrollo de una personalidad narcisista también podrían ser entornos sobreprotectores, excesivamente permisivos, destructivos para la autoestima del niño o excesivamente exigentes.
¿CÓMO DEFENDERSE DE UN NARCISISTA PATOLÓGICO?
Tratar con una persona narcisista puede ser devastador. Para protegerse es fundamental responder con indiferencia. Además, para el narcisista, su propia personalidad puede comprometer fuertemente la calidad de su vida profesional, social y relacional.
Es raro que el narcisista se dé cuenta de que necesita ayuda. Esto ocurre principalmente cuando sufre una pérdida o derrota debido a su actitud o cuando el trastorno de personalidad se presenta junto con depresión, abuso de alcohol y sustancias, ansiedad, pánico o insomnio. La terapia cognitivo-conductual es un método excelente para intentar devolver al narcisista una visión clara de la realidad, además de que también puede resultar una valiosa herramienta para que las víctimas de los manipuladores emocionales salgan de la pesadilla.